A continuación se desarrollará el asiento contable de depreciación de inmueble, que consiste en reflejar en los registros contables la pérdida de valor que sufre un inmueble con el paso del tiempo y su uso continuado.
Este proceso es imprescindible para cumplir con los principios de contabilidad y ofrecer una imagen fiel del valor neto de los activos de una empresa.
CASO 01:
La empresa Girasoles SRL ha adquirido el 01-07-20 un inmueble en el que funcionarán sus oficinas administrativas. Al respecto, el contador de la empresa nos pide ayuda para registrar esta adquisición, así como para determinar la depreciación correspondiente. Se debe considerar que el inmueble fue adquirido en S/ 150,000 y que en la Declaración del Impuesto Predial el valor del terreno es de S/ 40,000 y el valor de la construcción es de S/ 60,000.
La vida útil estimado es de 33 años.
Explicación:
De acuerdo con lo que señala el párrafo 16 de la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo, el costo de un activo fijo comprende, entre otros conceptos, el precio de su adquisición, el cual se puede definir como el precio que se paga por la adquisición del bien. No obstante lo anterior, tratándose de inmuebles, el precio de
adquisición se deberá registrar por separado, mostrándose el valor del terreno y el de la construcción. Así lo establece el párrafo 58 de la referida NIC16.
En ese sentido, para efectos de efectuar esta división imprescindible, consideramos que se podría tomar la proporción existente de estos conceptos y que están señaladas en la Declaración jurada que hicimos referencia en el párrafo anterior. Así, según los datos expuestos por la empresa Girasoles SRL, la proporción referida sería la siguiente:
Detalle | Valor S/ Autovaluo | Proporción |
Terreno | 40,000 | 40% |
Construcción | 60,000 | 60% |
Total | 100,000 | 100% |
Siguiendo el caso, una vez determinada la proporción existente entre el terreno y la construcción, aplicamos la misma al precio de adquisición, obteniéndose en nuestro caso lo siguiente:
Detalle | Proporción | A |
Terreno | 40% | 60,000 |
Construcción | 60% | 90,000 |
Total | 100% | 150,000 |
Una vez determinada la estimación del valor del terreno y de la construcción, efectuaremos el siguiente asiento contable
CÓDIGO | ————————x——————— | DEBE | HABER |
33 | PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO | 150,000.00 | |
331 | Terrenos | ||
3311 | Terrenos | ||
33111 | Costo | ||
332 | Edificaciones | ||
3321 | Edificaciones | ||
33211 | Costo | ||
46 | CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS | 150,000.00 | |
465 | Pasivos por compra de activo inmovilizado | ||
4654 | Propiedad, planta y equipo | ||
x/x por la adquisición del inmueble |
De otra parte, a efecto de calcular la depreciación del ejercicio, deberíamos determinar la misma de acuerdo a lo siguiente:
Base de cálculo (Valor de la edificaciones) | S/.90,000.00 |
Depreciación anual (90,000/33) | S/.2,727.27 |
Depreciación Julio-Diciembre 2020 | S/.1,363.64 |
ASIENTO CONTABLE DE DEPRECIACION
CÓDIGO | ————————x——————— | DEBE | HABER |
68 | VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES | 1,363.64 | |
684 | Depreciación de propiedad, planta y equipo | ||
6841 | Depreciación de propiedad, planta y equipo – Costo | ||
68411 | Edificaciones | ||
39 | DEPRECIACIÓN y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS | 1,363.64 | |
395 | Depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo | ||
3952 | Depreciación acumulada – Costo | ||
39521 | Edificaciones | ||
x/x por depreciación proporcional del inmueble | |||
————————x——————— | |||
94 | GASTOS ADMINISTRATIVOS | 1,363.64 | |
79 | CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS | 1,363.64 | |
791 | Cargas imputables a cuentas de costos y gastos | ||
x/x por el destino de la depreciación del inmueble |

MAYOR CONTEXTO SOBRE LA DEPRECIACION
Cabe mencionar que la depreciación no implica una salida de efectivo, sino que es una forma de distribuir sistemáticamente el costo del inmueble a lo largo de su vida útil estimada. Al final del periodo contable, se debe reconocer la parte correspondiente de depreciación como un gasto en el Estado de Resultados y, al mismo tiempo, disminuir el valor del activo en el Balance General.
Para realizar el asiento de depreciación de un inmueble, es necesario conocer su valor inicial, su valor residual estimado (si lo hubiera), y la vida útil durante la cual se espera que el inmueble contribuya con beneficios económicos a la empresa. La fórmula comúnmente utilizada para calcular la depreciación anual es el Método de Línea Recta, donde la depreciación anual es igual al valor de adquisición del inmueble, menos el valor residual, dividido entre la vida útil del inmueble.
Si tienes dudas consúltame al Instagram www.instagram.com/angelcontable_